domingo, 20 de mayo de 2018

Neuroendocrinología

Neuroendocrinología

Estudia todos los procesos por los cuales el sistema nervioso se relaciona con el sistema endocrino. En un principio se basaba en la regulación por los neurotransmisores de la función hipotalámica y cómo las hormonas secretadas por esta estructura neuroendocrina afectaban la función de la adenohipófisis. De allí es que se establecen los ejes de regulación sistema nervioso central-hipotálamo-hipófisis-glándula blanco.

En la actualidad se acepta que el sistema endocrino también tiene un rol regulador de las funciones cerebrales. Entre ellas los mecanismos que regulan la ingesta de alimentos, la sed, el sueño, la conducta sexual, la conducta de agresión, y el estado de ánimo, entre otros.

(el sistema endocrino Se encarga de regular los procesos fisiológicos del cuerpo y el sistema nervioso secreta sustancias llamadas hormonas)


Algunas Partes del cerebro



Algunas Partes del cerebro


Neurona: está compuesta por  Soma que es el cuerpo de la neurona, axón es el encargado de transmitir y las dendritas se encargan de recibir la información.
Tálamo: Subestación para llegar a la corteza
Corteza cerebral: Es particular en los mamíferos
lóbulo parietal: Ubicación, orientación
Lóbulo Frontal: Regula el comportamiento
  Área de broca - dorsocaudal realizar movimientos relacionados con la producción del     habla. (Entender) uno de los problemas, que pueden ocurrir si se lastima esta área puede ser la Imposibilidad para articular las palabras, a pesar, de tener buena comprensión.
Lóbulo temporal: Situado debajo de la cisura de silvio, en su lado Posterior se conecta con el lóbulo occipital, contiene centro de percepción, memoria y equilibrio, pues intervienen en procesos de recuerdo de objetos, palabras, imágenes y personas
Área escritura - angular lado izquierdo
Percepción auditiva: Se encuentra en la parte superior, cerca al lóbulo frontal y parietal, tienen los centros nerviosos que controlan  la percepción auditiva, al parecer también intervienen en estados de ánimo, miedo, e irritación
Hipocampo: está en la región media este interviene en la formación de memoria a corto, largo plazo y al aprendizaje


Partes de la neurona:
Soma: centro metabólico de la célula
proteínas: incluye a los neurotransmisores, algunas son usadas por el axón para su crecimiento y reparación de su membrana celular


Vesículas: Bolsas que guardan sustancias químicas para ser llevadas al espacio sináptico
El transporte anterógrado es aquel que va desde la parte del cuerpo hasta el axón( del soma al terminal del axón)
Transporte Retrógrado Trae la sustancia de regreso al soma


microtúbulos: están involucrados en el transporte de las macromoléculas a lo largo del axón  

mecanismo de regulación del crecimiento neuronal

un mecanismo de regulación del crecimiento neuronal


Existen dos tipos:
Necrosis: Se da por lesión, enfermedad o envejecimiento y es un proceso pasivo ejem: bala en el cráneo
Apoptosis: Es una muerte activa, se da cuando la neurona no establece sinapsis esas conexiones extras

Las neuronas buscan en general conexiones, cuando lo hacen inadecuadamente se eliminan

Plasticidad neuronal
Conjunto de modificaciones producidas en el sistema nervioso central como resultado del desarrollo, aprendizaje y experiencia, lesiones o procesos degenerativos

Las neuronas se reorganizan los primeros momentos de la vida
Proporcional al estímulo


Anatomía seccional

Es fundamental tener conocimiento de la conformación estructural macroscópica (neuroanatomía) y microscópica (neurohistología) del sistema nervioso.



Planos de orientación
Cuando se estudia el sistema nervioso desde una perspectiva anatómica, patológica o en imágenes diagnósticas, generalmente se utilizan tres tipos de cortes ortogonales







Resonancia magnética


Resonancia magnética.

Imagen estructural, más profunda, que usa campo magnético y se mide por unidades de tesla. garantiza la calidad de la imagen. 0.5, 1.5, 3 teslas

Secuencias básicas (Modos de visualización)
Dos básicas potencias secuenciadas en t1 y t2;

T1 - El líquido se ve en negro
T2 - El líquido se ve en blanco

El fenómeno bold el nivel de oxigenación cambia y me permite ver que se está activando (Nivel de oxigenación en la sangre)

Activación neuronal (Consumo de glucosa)

Activa mayor oxigeno
Termina cuando tiene más CO2

Corteza cerebral - Memoria, emociones, atención


Los principios - son basados como la biología

William james cada región cortical es activada, pero de esto sabemos poco, debemos suponer que existe en ajuste muy sutil por el flujo sanguíneo responde a la actividad cerebral





Historia de la neuropsicología







Es la relación que hay entre las conexiones cerebrales y la conducta








  • En una primera etapa, el interés estaba mas en la localización del alma que en el estudio del cerebro
  • Los órganos del cuerpo se entendían como la fuente de la vida mental, empezaban a intuir que el cuerpo y la mente tenían relaciones
  • En el periodo mesolítico se hacían trepanaciones ( un procedimiento quirúrgico que consiste en hacer un agujero en el cráneo de una persona viva, ya sea por perforación, corte o raspado de las capas de hueso con un instrumento afilado.)
  • se encuentra un papiro del siglo XVII antes de Cristo, el papiro que dio a conocer el egiptólogo Edwin Smith (Finger, 1994). En él se relatan casos clínicos organizados sistemáticamente empezando por heridas en la cabeza y continuando hacia abajo, como un tratado de anatomía. Se relatan las consecuencias conductuales de una herida en la cabeza: problemas en la coordinación ojo-mano, muchos defectos que se presentaban en el lado opuesto 4 de la lesión. También se menciona el efecto del contragolpe que producía un daño mayor y síntomas bilaterales (Finger, 1994)
Hipócrates (ca. 460-377) influyó definitivamente sobre la ciencia médica griega. El afirmaba contundentemente que el cerebro era el origen de todos nuestros pensamientos y nuestras acciones (el intelecto humano)

Galeno planteo que la cognición tiene lugar en las áreas corticales y subcorticales del cerebro 

por este recorrido también  se encuentran autores como René Descartes,  Franz Joseph Gall,  Paul P. Broca, Carl wernicke,
René Descartes (1596-1650) elaboró una teoría neurofisiológica basada en la dualidad del cuerpo (res extensa) y el espíritu (res cogitans), para lo cual requería que el alma dispusiera de un asiento en el cuerpo y eligió a la glándula pineal para desempeñar este papel.
Franz Joseph Gall (1758- 1828) formuló una nueva teoría, a la que denominó la frenología. Gall, médico y anatomista destacado, propuso la idea de que los rasgos del cráneo indicaban el desarrollo cerebral que subyacía a éstos; y que el desarrollo de regiones corticales se correlacionaba con talentos o conductas específicas.
Broca expuso que en el lóbulo frontal se encontraba la producción del lenguaje articulado 
Wernicke dedujo que el área de broca estaba dedicada a la representación motora del habla y que la región posterior era el centro de las imágenes y sonidos.

Todo este primer periodo de la neuropsicología que va desde finales del siglo XIX a mediados del siglo XX se caracterizó por el establecimiento de correlaciones anatomo clínicas, el paradigma vigente podría definirse como la localización de funciones cognoscitivas en centros particulares del cerebro. Se definieron los síndromes clásicos de las afasias, las apraxias y las agnosias. 

Alexander Luria es, sin lugar a dudas, el fundador de la neuropsicología contemporánea. Por su concepción de los procesos psicológicos que supera el localizacionismo y el reduccionismo biologicista, por su modelo de los tres bloques que explican la organización funcional del cerebro, y por sus aportaciones esenciales a la evaluación de las funciones cognoscitivas y a su rehabilitación cuando son alteradas por lesiones cerebrales.


¿Cual es la naturaleza de la mente humana?

Resultado de imagen para ?


Nos podemos hacer una pregunta, ¿ Cual es la naturaleza de la mente humana?

Algunos autores plantean el monismo  afirman que todo en el universo es materia y energía y que la mente es un fenómeno originado por el funcionamiento del SN por otro lado nos encontramos el dualismo que afirma que la mente y el cuerpo son independientes, el cuerpo que son las emociones, pasiones y se forma de materia ordinaria mientras que la mente no esta es la sustancia pensante.

Viene a a parecer la conciencia que es darse cuenta de sí, se  relacionada con la fisiología ya que sabemos que los cambios químicos y físicos alteran la conciencia, esto lleva a concluir que la conciencia es una función fisiológica al igual que la conducta

la conducta es el comportamiento observable 
La conciencia y el lenguaje : La comunicación verbal permite la colaboración para establecer costumbres y leyes de la conducta

como ya sabemos el cerebro y todos los campos que lo rodean son complejos nos encontramos con el fenómeno de la visión ciega: son acciones inconscientes que el cerebro automatiza para economizar energía como la escritura 
Nos encontramos con un sistema visual primario Que es usado para controlar movimientos oculares y atender movimientos súbitos que ocurren a los lados del  cuerpo (detección)
y contamos con uno secundarios Que es el responsable de percibir el mundo (Procesamiento-racional)

como dato curios el lóbulo occipital es el que refleja la imagen 


Tenemos otro fenómeno que se llama cerebro escondido.

Al desconectarse partes del cerebro relacionadas con la percepción de la conducta verbal también se desconecta la conciencia 

vamos a adentrarnos un poco en la psicofisiología 

El SN se encarga de percibir estimulos y controlar procesos fisiologicos

Percepción Informa al humano de lo que ocurre a su alrededor , permitiendo que sus conductas se adapten y sean útiles 

Neurociencia

Neurociencia 

Neuroanatomía: Estudio estructural del sistema nervioso, conocer su forma para  poder entender cómo distintas lesiones en el sistema nervioso pueden afectar diferentes funciones del cuerpo humano.













  • Es el estudio científico de los efectos de los fármacos sobre el sistema nervioso.
  • Su principal objetivo son las acciones de los medicamentos para las enfermedades psiquiátricas y neurológicas así como para los problemas de adicción a sustancias. 
  • La neurofarmacología utiliza también fármacos como una herramienta para conseguir un mejor conocimiento del funcionamiento normal del sistema nervioso. 



Desarrollo encefálico

Se adaptan - generan redes- diferenciación celular garantiza la supervivencia del sistema

Trastornos de la migración

Discapacidad intelectual

Dislexia: Alteración de la capacidad de leer por la que se confunden o se altera el orden de letras, sílabas o palabras 

Dificultades de aprendizaje

Principales alteraciones de la migración neuronal

Porencefalia: se da en el primer trimestre del gestación son hendiduras en los hemisferios, pueden causar retraso mental, alteraciones motoras, cuando solo es afectada una parte del cortex es llamada ezquizoencefalia

Lisencefalia La mas severa es una insuficiencia masiva de las neuronas en la migración a nivel cortical por una anomalía en el cromosoma 17

Microgiria: las neuronas no viajan ni se organizan de manera correcta 




jueves, 17 de mayo de 2018

Filogenia del sistema Nervioso

Las bacterias tienen adaptación activa y adaptativa al medio, no tienen SN pero se reproducen, se alimentan.


Las neuronas: son elementos básicos, que reciben y procesan información para
generar respuestas adaptativas, ya estaban presentes en organismos filogenéticos tan antiguos como las bacterias

Por ejemplo la E. Coli dispone de un receptor que detecta la glucosa, recordando y reconociendo que hay lugares mejores para ella.

Halobacterium salinarum: (habita en las marismas - mar - sol) Tiene receptores, mecanismos de respuesta de un foto-pigmento a la luz naranja


La neurona presenta una gran similitud con el modo de actuar de estas bacterias , es una célula especializada que desarrollan actividad dentro de un organismo pluricelular por lo que son notables sus diferencias con las bacterias.



El tejido especializado en el proceso de la información

Eucariota - tiene un núcleo con una capa celular doble (lipídica), proporcionan la aparición de organismos pluricelulares

Heterótrofos: se comen  a los otros metazoos.
Agrupación solidaria de distintas poblaciones celulares con funciones especializadas las cuales condujeron a aparición de las neuronas y con ellas a la diversificación conductual del reino animal

Las esponjas son poríferos, son las más antiguas metazoos.

La red nerviosa:

Es presentado en los animales como las celentéreos, hidras, medusas, corales y anémonas de mar, en los que ya se encuentra un tejido nervioso propiamente dicho, junto con fibras musculares, glándulas y células sensoriales.


Sistema ganglionar:

Cúmulo de células neuronales  que favorece a un contacto más rápido, el ganglio que recoge información y la procesa

Encefalización

Mielina (proteínas)  - recubre el axón para transmitir más rápido la información, disminuyendo el coste energético.

En lo humanos predomina sinapsis química, utilizando diferentes sustancias como la acetilcolina

El SN de los invertebrados se dificulta complejidad
Tamaño corporal es limitado
Velocidad de transmisión del impulso

Los artrópodos (Cangrejos) poseen una estructura externa (Esqueleto) la posibilidad de crecer es limitada, le dan protección.

Vertebrados: Tubo neural, es una evolución del SN. Permite un mayor nivel encefálico.
Poseen un esqueleto que facilitan el incremento del tamaño corporal, y con ello la masa corporal muscular que lo articule y que las estructuras nerviosas que lo gobiernen

SNC de los vertebrados: en la parte posterior (Cráneo - Columna vertebral) es simétrico

Pertenecen al phylum de los cordados encéfalo y médula espinal.





miércoles, 16 de mayo de 2018

Ser Humano

Historia filogenetica

La corteza cerebral , es un sustrato básico orgánico del comportamiento complejo, esta constituye el nivel mas alto en cuanto a la integración de los procesos sensoriales motores, cognitivos, y también las motivaciones, siendo este el resultado de la evolución biológica, orientándose hacia el aumento de las unidades de procesamiento (Neuronas), el aumento del numero de ellas, se traduce a un incremento en la superficie cortical.
Se desarrollaron áreas de asociación( lobulofrontal-parietal) 
Aumento en el volumen de las conexiones intracorticales



HOMO ERGASTER

Homo ergaster es un homínido ya plenamente humano, propio de áfrica. se estima que vivió Hace 2 millones de años y desapareció 1 millón de años, Tenían lenguaje articulado, podían establecer relaciones sociales complejas, perfeccionaron herramientas

HOMO NEORDENTAL

  • Sus características definidoras a partir de los huesos fósiles descubiertos hasta ahora son: Esqueleto, rostro, extremidades cortas, mentón, entre otras.
  • Gran capacidad croneal - 1500 cm3
  • Vivían en grupos organizados formados por alrededor de unos treinta miembros , son expuestos a altos niveles de frió 
  • El canibalismo es aceptado, con indicios de ritual 


HOMBRE CROMAGNON

  • El hombre de cro-magnon es e nombre con el cual se suele designar al tipo humano correspondiente a ciertos fósiles de homo sapiens (es decir, la especie humana actual) En especial los asociados a las cuevas de Europa en las que se encontraron punturas rupestres.
  • Cromagnon es la denominación local de una cueva francesa en la que se hallaron los fósiles a partir de los cuales se tipificó el grupo.
  • vivía en cuevas 
  • su forma de vida era cazadora- recolectora 


Visita Laboratorio de psicología


En esta clase conocimos físicamente un cerebro y sus partes externas 



 

en esta imagen se puede apreciar parte del bulbo raquídeo, es una prolongación de la médula espinal y es el órgano que establece una comunicación directa entre el encéfalo y la médula. En el mismo nivel de la médula oblonga se entrecruzan los nervios que provienen de los hemisferios cerebrales, de modo que los que provienen del hemisferio derecho van a dirigirse al lado izquierdo del cuerpo, y viceversa. Esto explica que una persona que sufra una lesión en el hemisferio izquierdo sufra una parálisis del lado derecho del cuerpo.


La “materia gris” está integrada principalmente por somas neuronales y dendritas carentes de mielina.
La "materia blanca" o sustancia alba está compuesta por fibras nerviosas mielinizadas: sobre todo axones .

El hemisferio izquierdo procesa la información analítica y secuencialmente, paso a paso, de forma lógica y lineal. El hemisferio izquierdo analiza, abstrae, cuenta, mide el tiempo, planea procedimientos paso a paso, verbaliza, Piensa en palabras y en números, es decir contiene la capacidad para las matemáticas y para leer y escribir. Este hemisferio emplea un estilo de pensamiento convergente, obteniendo nueva información al usar datos ya disponibles, formando nuevas ideas o datos convencionalmente aceptables. Aprende de la parte al todo y absorbe rápidamente los detalles, hechos y reglas. Analiza la información paso a paso. Quiere entender los componentes uno por uno.El hemisferio derecho recibe, elabora y expresa toda la información sensorial y espacial. Lo visual, lo no racional, la creatividad de cada persona.Es el hemisferio relacionado con el arte en todas sus manifestaciones. Gracias al hemisferio derecho, entendemos las metáforas, soñamos, creamos nuevas combinaciones de ideas.El hemisferio derecho, por otra parte, parece especializado en la percepción global, no analiza la información, la sintetiza.Aprende del todo a la parte. Para entender las partes necesita partir de la imagen global


Psicología moderna

la psicología moderna da totalmente por sentado que el comportamiento y la función neural tiene una correlación perfecta, que uno es la causa del otro. no existe alma o fuerza vital independiente que de vez en cuando meta la mano en el cerebro y cause que las células neuronales hagan lo que no harían de otra manera. 






por supuesto , de hecho esta es  solo una propuesta de trabajo en tanto que existan aspectos inexplicables de la conducta, de  esta propuesta no existe una evidencia que demuestre lo contrario la mente engloba procesos complejos que se forman a través de redes neuronales amplias en el cerebro.

la localización de la función en el cerebro solo es un primer paso para comprender la verdadera complejidad de la organización del cerebro y que finalmente la comprensión del cerebro y de la mente se lograra a través de una teoría integrada que permita traducir procesos cerebrales en procesos mentales y viceversa

DISCIPLINAS DE LA NEUROCIENCIA


CEREBRO




Es un trozo de tejido blando, arrugado con forma de nuez, que pesa al rededor de 1.3 kg.
Contiene neuronas, también llamadas células de información que se encargan de transmitir la misma, en el  cerebro existe una la corteza cerebral esta es la que nos permite realizar todos nuestros procesos cognitivos (conciencia) y es la mayor diferencia que tenemos con los animales.


El cerebro se encarga de percibir - procesar - generar respuesta, pero la capacidad cognitiva no es innata debe estar expuesta a ciertos estímulos, aunque el cerebro optimiza la energía para ciertas actividades como escribir que lo vuelve automático lo hace de forma inconsciente y hace conciencia de aquellos procesos mas complejos 

Resulta útil pensar en las relaciones cerebro-conducta en términos de dos tipos de condiciones:
Necesarias: se requiere de condiciones necesarias para que la conducta se muestre
Suficientes: se necesita la condición suficiente de la exposición a un ambiente lingüístico para que se aprenda un lenguaje en especifico

Gran parte de la actividad del cerebro no es accesible para la mente consciente, por ende, se cree en gran medida no estamos conscientes del proceso cognoscitivo y sólo tenemos conciencia de sus productos expresados en un (lenguaje de alto nivel ) que difiere del código neurológico mas básico utilizado en la computación (procesamiento) del cerebro- mente.

Neuroendocrinología

Neuroendocrinología Estudia todos los procesos por los cuales el sistema nervioso se relaciona con el sistema endocrino. En un principio s...